Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 85(supl.1): S111-S121, set. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138656

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de La Salud ha reportado recientemente que el nuevo foco de la pandemia global de la enfermedad Covid-19 es el continente americano. OBJETIVO: Realizar una revisión de la literatura sobre la experiencia internacional de la pandemia Covid 19 y embarazo. MÉTODO: Se realiza una búsqueda de la base de datos PubMed para las palabras clave Pregnancy / Pregnant / Novel Coronavirus / SARS-CoV-2 / Covid-19, desde el 1 de noviembre 2019 hasta el 21 de mayo 2020. RESULTADOS: Un total de 365 artículos fueron inicialmente seleccionados de acuerdo con la estrategia de búsqueda diseñada. El total de artículos revisados de acuerdo con los criterios fueron 42. Las series clínicas seleccionadas acumularon un total de 1098 embarazadas y enfermedad de Covid-19. Las co-morbilidades mas frecuentes fueron hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y asma. La mortalidad en relación con el total de pacientes fue de un 1,2 % y la transmisión al recién nacido de 1,7% (15 de 875). CONCLUSIÓN: La información obtenida permite inferir que la presentación clínica de la enfermedad es a lo menos equivalente a la de mujeres de la misma edad no embarazadas. Dada la severidad de la enfermedad por SARS-CoV-2 reportada, las lecciones aprendidas deben ser rápidamente asimiladas y utilizadas en el contexto de la situación nacional epidémica.


INTRODUCTION: The World Health Organization has recently reported that the new focus of the global pandemic of Covid-19 disease is the American continent. OBJECTIVE: To conduct a literature review on the international experience of the Covid 19 pandemic and pregnancy. METHOD: A PubMed database search is performed for the keywords Pregnancy / Pregnant / Novel Coronavirus / SARS-CoV-2 / Covid-19, from November 1, 2019 to May 21, 2020. RESULTS: A total of 365 articles were initially selected according to the designed search strategy. The total of articles reviewed according to the criteria was 42. The selected clinical series accumulated a total of 1098 pregnant women and Covid-19 disease. The most frequent comorbidities were hypertension, diabetes mellitus, obesity, and asthma. Mortality in relation to the total number of patients was 1.2% and transmission to the newborn was 1.7% (15 of 875). CONCLUSION: The information obtained allows us to infer that the clinical presentation of the disease is at least equivalent to that of non-pregnant women of the same age. Given the severity of the reported SARS-CoV-2 disease, the lessons learned must be quickly assimilated and used in the context of the national epidemic situation.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Neumonía Viral/epidemiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Betacoronavirus , Neumonía Viral/mortalidad , Neumonía Viral/transmisión , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/mortalidad , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/virología , Comorbilidad , Mortalidad Materna , Salud Global , Infecciones por Coronavirus/mortalidad , Infecciones por Coronavirus/transmisión , Pandemias
3.
Rev Med Chil ; 140(5): 589-94, 2012 May.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-23096663

RESUMEN

BACKGROUND: Sex-Hormone Binding Globulin (SHBG) may be associated to Pre-eclampsia (PE) and Fetal Growth Restriction (RCIU). AIM: To determine if maternal serum SHBG concentrations during the first and second trimesters are predictive biomarkers of Pre-eclampsia and RCIU. PATIENTS AND METHODS: Prospective cohort study carried out in the Fetal Medicine Unit, Universidad de Chile Clinical Hospital between January, 2005 and December, 2006. Blood samples were obtained from unselected pregnant women during routine 11-14 week and 22-25 week ultrasound examinations, conforming two different study groups. Posteriorly, serum SHBG concentrations were determined in women who developed Pre-eclampsia, RCIU and their respective controls. RESULTS: Fifty five patients were included in the 11-14 weeks group. Nine women that developed PE, 10 that developed RCIU and 36 controls were selected from this group. There were no significant differences in SHBG levels between patients with PE, RCIU or controls (324.7 (26.6), 336.8 (33.9) and 377.5 (24.3) nmol/L, respectively). Fifty four women were included in the 22-25 weeks group. Eight women who developed Pre-eclampsia, 15 who developed RCIU and 31 controls were selected. Again, there were no significant differences in SHBG levels between patients with PE, RCIU or controls (345.5 (151.1), 383.8 (143.4) and 345.5 nmol/l (151.1), respectively). CONCLUSIONS: Maternal SHBG serum levels did not predict subsequent development of Pre-eclampsia and RCIU.


Asunto(s)
Retardo del Crecimiento Fetal/sangre , Preeclampsia/sangre , Globulina de Unión a Hormona Sexual/metabolismo , Adulto , Biomarcadores/sangre , Estudios de Casos y Controles , Femenino , Humanos , Valor Predictivo de las Pruebas , Embarazo , Primer Trimestre del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo , Factores de Riesgo , Adulto Joven
4.
Rev. méd. Chile ; 140(5): 589-594, mayo 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648584

RESUMEN

Background: Sex-Hormone Binding Globulin (SHBG) may be associated to Pre-eclampsia (PE) and Fetal Growth Restriction (RCIU). Aim: To determine if maternal serum SHBG concentrations during the first and second trimesters are predictive biomarkers of Pre-eclampsia and RCIU. Patients and Methods: Prospective cohort study carried out in the Fetal Medicine Unit, Universidad de Chile Clinical Hospital between January, 2005 and December, 2006. Blood samples were obtained from unselectedpregnant women during routine 11-14 week and 22-25 week ultrasound examinations, conforming two different study groups. Posteriorly, serum SHBG concentrations were determined in women who developed Pre-eclampsia, RCIU and their respective controls. Results: Fifty five patients were included in the 11-14 weeks group. Nine women that developed PE, 10 that developed RCIU and 36 controls were selected from this group. There were no significant differences in SHBG levels between patients with PE, RCIU or controls (324.7 (26.6), 336.8 (33.9) and 377.5 (24.3) nmol/L, respectively). Fifty four women were included in the 22-25 weeks group. Eight women who developed Pre-eclampsia, 15 who developed RCIU and 31 controls were selected. Again, there were no significant differences in SHBG levels between patients with PE, RCIU or controls (345.5 (151.1), 383.8 (143.4) and 345.5 nmol/l (151.1), respectively). Conclusions: Maternal SHBG serum levels did not predict subsequent development of Pre-eclampsia and RCIU.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Adulto Joven , Retardo del Crecimiento Fetal/sangre , Preeclampsia/sangre , Globulina de Unión a Hormona Sexual/metabolismo , Biomarcadores/sangre , Estudios de Casos y Controles , Valor Predictivo de las Pruebas , Primer Trimestre del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo , Factores de Riesgo
5.
Ginecol. & obstet ; 56(4): 263-274, oct.-dic. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108714

RESUMEN

El tratamiento intrauterino o terapia fetal se ha desarrollado solo en los últimos 30 años. En 1963, el Dr. A.W. Liley realizó la primera transfusión intrauterina en un caso de enfermedad hemolítica, constituyendo la primera terapia fetal realizada en la historia. Posteriormente, en la década de los 80 surgen nuevas posibilidades de terapia fetal percutánea y de cirugía fetal abierta para llegar a la década de los 90 con la cirugía fetal endoscópica. En este capítulo revisaremos los diferentes tipos de procedimientos invasivos que incluyen, terapia percutánea y cirugía fetal.


Intrauterine therapy or fetal therapy has developed only in the last 30 years. In 1963 Dr. A.W. Liley performed the first intrauterine transfusion in a case of hemolytic disease constituting the first fetal therapy done in history. Afterwards in the 80s new possibilities of percutaneous fetal therapy and open fetal surgery appeared and in the 90s endoscopic fetal surgery. In this chapter we will revise the different types of invasive procedures that include percutaneous therapy and fetal surgery.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Embarazo , Endoscopía/métodos , Fetoscopía/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/métodos , Terapias Fetales/métodos
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(4): 239-246, 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-551380

RESUMEN

Antecedentes: El síndrome de transfusión feto fetal (STFF) afecta el 15 por ciento de los gemelares monocoriales y tiene una mortalidad de 90 por ciento cuando se diagnostica antes de las 26 semanas. Objetivo: Evaluar el resultado perinatal mediante fotocoagulación con láser por fetoscopia, de las anastomosis vasculares placentarias en pacientes con STFF. Método: Fotocoagulación láser por fetoscopia de 18 casos de SFF tratados en Clínica Alemana de Santiago entre los años 2005-2008. Resultados: 72,8 por ciento de los embarazos concluyeron con al menos un niño vivo. No se requirió una nueva fetoscopia en ningún caso. No hubo rotura de membranas posprocedimiento en pacientes previamente asintomáticas. No se ha presentado daño neurológico en los niños sobrevivientes. Conclusiones: El resultado materno-perinatal es similar a las series internacionales y demuestra la factibilidad de este procedimiento de ser realizado en nuestro país por profesionales capacitados.


Background: Twin to twin transfusion syndrome (TTTS) occurs in 15 percent of monochorionic twins and has a 90 percent mortality when diagnosed before 26 weeks. Objective: To evaluated the perinatal outcome following fetoscopy guided laser coagulation of placental anatomoses. Method: Retrospective analysis of 18 cases treated in Clinica Alemana, between 2005 and 2008. Results: 72.8 percent of the pregnancies had at least one survivor at neonatal discharge. No case needed a second fetoscopy. There was no rupture of the membranes in patients without symptoms before surgery. There were no neurological sequels in survivors. Conclusions: The maternal and perinatal outcome is similar to international series and demonstrates feasibility in our country by experienced operators.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Coagulación con Láser/métodos , Fetoscopía/métodos , Gemelos , Transfusión Feto-Fetal/cirugía , Resultado del Embarazo , Estudios Retrospectivos
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(3): 205-208, 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515858

RESUMEN

Se presenta el primer caso clínico de síndrome de rubéola congénita en Chile, posterior al programa de revacunación en 1999. Se describe el caso índice y se realiza una breve revisión actualizada del tema.


We present the first clinical case of congenital rubella syndrome (CRS) in Chile after the preconceptional vaccination campaign in 1999. This report describes the case and we present a brief review of CRS.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Embarazo , Complicaciones Infecciosas del Embarazo , Síndrome de Rubéola Congénita/complicaciones , Síndrome de Rubéola Congénita/diagnóstico , Chile , Resultado del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo , Virus de la Rubéola/aislamiento & purificación
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(6): 390-396, 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-491759

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la prevalencia del uso de procedimientos invasivos prenatales en una población chilena con cribado y diagnóstico de alteraciones morfológicas y/o cromosómicas. Método: Estudio descriptivo en 17.906 embarazadas entre junio de 2000 y octubre de 2006, a las cuales se les realizó cribado ecográfico de aneuploidia y malformaciones congénitas durante el primer y segundo trimestre. Las pacientes fueron informadas y aconsejadas acerca de las implicancias de dichos procedimientos. Los procedimientos efectuados fueron la biopsia de vellosidades coriales (BVC), amniocentesis (AMCT) y cordocentesis. Se calculó la prevalencia y las indicaciones de dichos procedimientos. Resultados:Se realizaron 81 procedimientos invasivos (0,45 por ciento). Las BVC representaron un 43,3 por ciento, las AMCT el 37,0 por ciento y las cordocentesis un 19,7 por ciento. Las principales motivaciones para realizarse un estudio invasivo fueron malformaciones congénitas (48,1 por ciento) y aumento del riesgo de aneuploidia (40,7 por ciento). Los cariotipos alterados fueron 43,2 por ciento del total de los procedimientos, encontrándose 29 por ciento de trisomías 21, 46 por ciento de trisomías 18 y 13 y 20 por ciento de síndrome de Turner. Conclusión: La prevalencia de procedimientos invasivos fue 10 veces inferior a la descrita en países donde el aborto es legal, y aproximadamente la mitad de ellos resultaron alterados. En nuestra población utilizando una asesoría adecuada, la principal motivación para realizarse un procedimiento invasivo fue el mejor manejo obstétrico del embarazo y, secundariamente, la posibilidad de contar con una mejor información sobre la salud del hijo no nacido.


Objective: The purpose of this study was to evaluate the prevalence and indications of invasive procedures in a population without termination of pregnancy. Method: This descriptive study was performed in pregnant women who had either assessment of risk for chromosomal abnormalities during the first and second trimester of pregnancy or detection of soft markers or structural defects at any gestational age from June 2000 to October 2006. The patients were counseled with regards their estimated risk, and were informed about invasive diagnostic tests. The invasive testing offered were chorion villous sampling (CVS), amniocentesis (AMCT) and fetal blood sampling (FBS). The prevalence of invasive testing was calculated and its causes analyzed according to the type of screening test. Results: Ultrasound was carried out in 17,906 pregnant women, being 70 percent performed either during the first or second trimester of pregnancy. Eighty one invasive procedures were performed (0.45 percent). CVS accounted for 43.3 percent, AMCT for 37.0 percent and FBS for 19.7 percent. The main motivation for opting for invasive testing was fetal abnormalities (48.1 percent) and increased risk of chromosomal anormalities (40.7 percent). Abnormal fetal kaiyotypes were 43.2 percent, being 29 percent Down's syndrome, 46 percent Edwards and Pateau's syndromes, and 20 percent Turner syndrome. Conclusion:Jhe low frequency of invasive procedures observed in this population might be an expression of our social, cultural and legal characteristics, but it is also a demonstration of pragmatic and ethically rational decisions about invasive testing for chromosomal abnormalities.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diagnóstico Prenatal/estadística & datos numéricos , Diagnóstico Prenatal/métodos , Embarazo de Alto Riesgo , Cribado de Líquidos , Distribución por Edad , Amniocentesis/estadística & datos numéricos , Anomalías Congénitas/prevención & control , Chile/epidemiología , Cordocentesis/estadística & datos numéricos , Edad Materna , Muestra de la Vellosidad Coriónica/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Ultrasonografía Prenatal
9.
Rev. chil. ultrason ; 9(3): 86-90, mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497942

RESUMEN

Pulmonary sequestration is a rare lung congenital malformation that can be diagnosed in the rutine prenatal ultrasound scan. It has a wide spectrum of clinical manifestations, that range from asymptomatic fetuses to hydrops fetalis. Although prenatal Ultrasound (US) has been the traditional diagnostic tool in these cases, fetal magnetic resonance imaging (MRI) may prove useful in differential diagnosis with cistic adenomatous malformation (CCAM) and also in the evaluation of the mass efect exerted by the malformation. We present a case of a 38 year old pregnant woman with a diagnosis of fetal hydrothorax in the 29th week of gestation. Ultrasound and MRI evaluation revealed pulmonary sequestration. Management involved prenatal thoracocentesis, planned delivery and neonatal support. This case highlights the importance of a multidisciplinary approach when encountering fetal lung anomalies including radiologists and pediatricians, a thorough assessment of the lesion using US, MRI and planned delivery in a tertiary center with adecuate neonatal support.


El secuestro pulmonar es una malformación congénita pulmonar infrecuente que puede ser diagnosticada mediante el ultrasonido durante una evaluación prenatal de rutina. Sus manifestaciones clínicas van desde fetos asintomáticos hasta el hidrops fetal. Si bien la ultrasonografía ha sido el método tradicional de evaluación de estas malformaciones, la utilización de resonancia puede demostrar utilidad, en especial en el diagnóstico diferencial con malformación adenomatosa quística, como también en evaluar el efecto de compresión ejercido por la lesión, y estimar el volumen pulmonar residual. Se presenta un caso de una paciente embarazada de 38 años con diagnóstico de secuestro pulmonar a las 29 semanas y que a las 32semanas evolucionó con hidrotórax que requirió toracocentesis, interrupción programada y soporte neonatal. Este caso resalta la importancia de usar un enfoque multidisciplinario al enfrentarse con lesiones pulmonares fetales que incluya neonatólogo, radiólogo, obstetra, y una evaluación detallada de la lesión utilizando ultrasonografía y resonancia magnética como también interrupción programada en un centro terciario con adecuado soporte neonatal.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Hidrotórax/complicaciones , Hidrotórax , Secuestro Broncopulmonar/complicaciones , Secuestro Broncopulmonar , Hidrotórax/terapia , Paracentesis/métodos , Ultrasonografía Prenatal
10.
Rev. méd. Chile ; 133(9): 1070-1074, sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429245

RESUMEN

Impetigo Herpetiformis is a high-risk gestational skin disease that represents a risk for both the mother and offspring. Its management is based on multisystemic support and maternal steroid therapy. When these measures are insufficient to control the disease, the association of ciclosporine to the treatment has been proposed. We report a 24 year-old woman with a 16 weeks pregnancy, that presented with Impetigo Herpetiformis. The disease was refractory to the use of steroids, the patient had a metabolic decompensation and a dehydration with electrolyte imbalance. Therefore, treatment with ciclosporine was initiated and a rapid regression of the lesions was observed. Gestation was maintained, with a good perinatal outcome.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Ciclosporina/uso terapéutico , Dermatitis Herpetiforme/tratamiento farmacológico , Fármacos Dermatológicos/uso terapéutico , Impétigo/tratamiento farmacológico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Recurrencia
11.
Rev. méd. Chile ; 133(6): 633-638, jun. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429115

RESUMEN

Background: Pregnancy is a physiological hypercoagulable state with an increased incidence of thromboembolic phenomena. There is an increase in the concentrations of most clotting factors, a decrease in concentration of some of the natural anticoagulants and reduced fibrinolytic activity. Changes in PS levels have also been reported. Aim: To establish referral range values of functional PS and free PS antigen, during the second (2nd T) and third trimester (3rd T) of normal gestation. Patients and methods: Forty one normal pregnant women were included in our study, 20 during the 2nd T (22-24 weeks) and 21 during the 3rd T (29-38 weeks). Functional PS was measured by a clot based test and free PS antigen by ELISA. Results: Free PS Antigen was 65.8±18.3% during the 2nd T and 62.3±16.5% during the 3rd T. The figures for normal controls were 106±6.5%. Functional PS was 43.8±13.3 and 25.9±14.6% during the 2nd T and 3rd T, respectively. The figures for normal controls were 97±24% (p <0.001 compared with pregnant women). Free PS antigen did not change from the 2nd to the 3rd T (p=NS), however functional PS fell significantly from the 2nd to the 3rd T (p <0.001) and was significantly lower than free PS antigen in both trimesters (p <0.001). Conclusions: Pregnancy is associated to a decrease in PS. This abnormality is more pronounced for functional PS than free PS antigen and functional PS falls progressively during pregnancy. These assays should not be used to screen for PS deficiency during pregnancy because they could lead to a misdiagnosis.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo/sangre , Tercer Trimestre del Embarazo/sangre , Proteína S/análisis , Pruebas de Coagulación Sanguínea , Estudios de Casos y Controles , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/normas , Estudios Prospectivos , Deficiencia de Proteína S/metabolismo , Valores de Referencia
13.
Rev. chil. ultrason ; 8(4): 114-116, 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426867

RESUMEN

Presentamos el manejo y resultados perinatales de cuatro casos de síndromes cardioesplénicos diagnosticados durante el período prenatal. Los diagnósticos en los cuatro casos fueron realizados en el tercer trimestre del embarazo, las malformaciones asociadas comunicación interventricular, comunicación interauricular, doble tracto de salida con transposición de grandes arterias, agenesia del vermix cerebeloso y atresia anal. Los cuatro niños nacieron de término y con cariograma normal. Se realiza además una descripción de las características de los isomerismos a derecha e izquierda, los cuales tienen características y pronósticos diferentes, además de asociarse a malformaciones cardíacas y extracardíacas. Su diagnóstico y caracterización debe ser realizado prenatalmente mediante el uso del ultrasonido, lo cual es indispensable para efectuar una adecuada planificación del manejo perinatal y un adecuado consejo a los padres respecto al pronóstico y manejo de estos niños.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Embarazo , Cardiopatías Congénitas , Enfermedades Fetales , Anomalías Múltiples , Feto/anomalías , Tercer Trimestre del Embarazo , Síndrome , Ultrasonografía Prenatal
14.
Rev. chil. ultrason ; 8(1): 17-26, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410273

RESUMEN

La preeclampsia (PE) es una enfermedad de alto riesgo para el binomio madre-hijo. A pesar de lo anterior su etiología no está del todo aclarada. En el último tiempo la evidencia científica ha sugerido que la insulino-resistencia (IR) puede jugar un rol en la génesis de esta enfermedad. Objetivo: El propósito de este estudio es evaluar la relación del diagnóstico de la IR durante el primer trimestre del embarazo como factor predictor de riesgo de PE. Metodología: Estudio de cohorte prospectivo realizado en la unidad de Medicina Fetal del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Muestras sanguíneas maternas fueron tomadas y almacenadas a -80°C a mujeres no seleccionadas sometidas a examen ultrasonográfico de rutina entre las 11-14 semanas, posteriormente concentraciones plasmáticas maternas de biomarcadores de IR (Globulina Transportadora de Hormonas (SHBG), inhibidor del activador del plasminógeno 1 (PAl 1), Homocisteína (Hc), ácido fólico y vitamina B12) fueron medidas en pacientes que desarrollaron PE y en controles. Resultados: De un total de 53 pacientes reclutadas, seis desarrollaron PE (11,3 por ciento) y treinta y seis tuvieron una evolución fisiológica (67,9 por ciento). Las concentraciones plasmáticas maternas de los diferentes biomarcadores de IR en aquellas pacientes que desarrollaron PE no presentaron una diferencia significativa con las pacientes controles. SHBG (mediana 324,7 nmol/l vs 371,9 nmol/l, p=0,43), PAl 1 (mediana 26,5 ng/ml vs 37,9 ng/ml, p=0,07), homocisteína (mediana 4,45 umol/l vs 4,73 umol/l, p=0,59), ácido fólico (mediana 7,1 ng/ml vs 6,8 ng/ml, p=0,81), Vit B12 (mediana 346,7 pg/ml vs 368,7 pg/ml, p=0,77). Conclusión: Las concentraciones plasmática materna de los biomarcadores de IR durante el primer trimestre del embarazo no es predictor de riesgo de PE.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Síndrome Metabólico , Preeclampsia/epidemiología , Preeclampsia/etiología , Preeclampsia/fisiopatología , Preeclampsia/sangre , Chile , Hiperlipidemias , Primer Trimestre del Embarazo , Estudios Prospectivos
15.
Rev. chil. ultrason ; 7(1): 26-29, 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401333

RESUMEN

Objetivo: Presentar los resultados de las ecocardiografías fetales realizadas a pacientes referidas a nuestro centro. Material y métodos: Se realizó un diseño descriptivo retrospectivo. Analizamos los resultados de los exámenes ecocardiográficos realizados en el período enero 1995 y agosto 2003. Los exámenes fueron realizados utilizando los planos de sección tradicional de la ecocardiografía y los modos B, M y Doppler. Se evalúo la concordancia entre ecocardiograma prenatal y el ecocardiograma o el diagnóstico clínico postnatal. Resultados: durante el período de estudio se realizaron 777 exámenes. De los cuales obtuvimos resultados completos en 678 pacientes. Las indicaciones para la ecocardiografía fueron alteración fetal 70 por ciento, por antecedentes familiares de cardiopatía 19 por ciento. El total de exámenes patológicos fue de 32 por ciento. La concordancia de la técnica para patología en este grupo fue de 85 por ciento, y la concordancia en el caso de normalidad de 98 por ciento. La sobrevida en el subgrupo 2002-2003 fue de 51 por ciento. Conclusión: La ecocardiografía fetal tiene resultados similares a los publicados en la literatura internacional en centros terciarios con un porcentaje de casos patológicos muy elevados. Esta técnica ha permitido una mejoría en la sobrevida de casos ductus dependiente y la incorporación de técnicas avanzadas de cirugía cardíaca neonatal como son las del síndrome de hipoplasia ventricular izquierda.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cardiopatías Congénitas , Ecocardiografía , Ecocardiografía Doppler , Enfermedades Fetales/diagnóstico , Diagnóstico Prenatal , Cardiopatías Congénitas/mortalidad , Estudios Retrospectivos , Tasa de Supervivencia
16.
Rev. chil. ultrason ; 7(2): 40-44, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401335

RESUMEN

La esquizencefalia es una malformación cerebral congénita, de baja incidencia, que se caracteriza por hendiduras en la corteza cerebral comunicando el espacio subaracnoídeo con el sistema ventricular. Se manifiesta en la infancia con alteraciones motoras y convulsiones y en este período se realiza la mayoría de los diagnósticos. Los reportes de diagnóstico en la vida fetal son escasos, pero han aumentado desde el advenimiento de la ultrasonografía de alta resolución (US), la tomografía computada (TC) y la resonancia magnética (RM). Presentamos dos casos en los que se realizó diagnóstico prenatal; a las 28 y 35 semanas de gestación. El diagnóstico se realizó mediante US y RM fetal, en mujeres embarazadas sanas referidas al CERPO por malformación cerebral en US de rutina. Se muestran imágenes de US y RM de ambos fetos y de uno de los recién nacidos. Destacamos la utilidad de la TC o RM para efectuar el diagnóstico de certeza cuando se ha sospechado esta malformación a la US asimismo para efectuar el diagnóstico diferencial con otras entidades como la holoprosencefalia, hidrocefalia y porencefalia, poniendo énfasis en la RM por su mejor resolución y su despligue multiplanar de la anatomía fetal.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cerebro/anomalías , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Diagnóstico Prenatal , Ultrasonografía Prenatal , Ventrículos Cerebrales/patología
17.
Rev. chil. ultrason ; 7(3): 75-78, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401340

RESUMEN

El teratoma sacrococcígeo (TS) es una malformación de muy baja frecuencia y de alta letalidad. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de diagnóstico prenatal de teratoma sacrococcígeo, utilizando ultrasonido y resonancia magnética. Paciente de 21 semanas de gestación es enviada para segunda opinión a nuestro centro. Realizamos examen ultrasonográfico que reveló una lesión perineal quística predominante externa de gran tamaño, con componente presacro de menor volumen y escasos vasos sanguíneos en su pared, lo que sugiere el diagnóstico de teratoma quístico. Se realiza resonancia magnética que comprueba el diagnóstico de TS quístico predominantemente externo. El resto de la evaluación anatómica y hemodinámica fue normal. Evoluciona con aumento del tamaño de la lesión, sin complicaciones maternas o fetales. A las 38 semanas de gestación, se realiza operación cesárea que comprueba diagnóstico de TS, y a las 24 horas de vida se efectúa extirpación del tumor en su totalidad con resección del cóccix y parte del sacro, con plastía del defecto remanente. El diagnóstico prenatal de TS quístico, en nuestro caso, mediante el uso de ultrasonido y resonancia magnética permite por una parte predecir una evolución favorable durante la gestación, y por otra, posibilita el manejo multidisciplinario con interrupción programada y cirugía definitiva del TS.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Diagnóstico Prenatal , Teratoma , Ultrasonografía Prenatal , Región Sacrococcígea , Teratoma/congénito
18.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(3): 216-218, 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340339

RESUMEN

Presentamos 2 casos clínicos de diagnóstico antenatal de trisomía 9. Esta aneuploidía se sospecho en la evaluación ultrasonográfica durante la segunda mitad del embarazo, siendo confirmada por cordocentesis citogenética o amniocentesis. Comentamos la conducta a seguir frente a estos casos. Se realiza una revisión de la literatura destacando la escasa incidencia de diagnóstico pre y postnatal con esta patología


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cromosomas Humanos Par 9 , Complicaciones del Embarazo , Trisomía/diagnóstico , Amniocentesis , Aberraciones Cromosómicas , Cordocentesis , Retardo del Crecimiento Fetal , Segundo Trimestre del Embarazo , Diagnóstico Prenatal
20.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(2): 97-102, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136840

RESUMEN

La evaluación de la resistencia vascular por velocimetría doppler es un método de amplio uso en la investigación y clínica. Las lesiones neoplásicas presentan un crecimiento acelerado y gran cantidad de vasos de neoformación. La presencia de estos vasos produce un aumento del área de sección trnsversal del árbol vascular tumoral y por ende una caída de la resistencia. El objetivo de este trabajo es demostrar la utilidad de la velocimetría doppler como factor predictor de malignidad en lesiones tumorales de ovario. Se evaluaron 18 pacientes portadoras de lesiones tumorales de ovario cuyas edades fluctuaban entre 21 y 67 años, promedio=43. Se evaluó por medio de ultrasonido trnasvaginal con velocimetría doppler color y pulsado, el volumen tumoral y la resistencia de los vasos que irrigaban la lesión. Se utilizó para ello el índice pulsatilidad SD/media. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó paquete estadístico stat view en un computador macintoch LC II para la prueba de chi cuadrado. Los resultaron mostraron la presencia de tres lesiones tumorales malignas, tres lesiones de bajo potencial maligno y 12 lesiones benignas. Las edades fueron significativamente diferentes entre los grupos benignos y malignos 40,7 vs 52 años, p<0,001. El volumen tumoral fue en promedio 65 ml= 17-225 ml en el grupo de lesiones benignas, y de un promedio de 951 ml= 141-3143 en el grupo de lesiones malignas p<0,001. El índice de pulsatilidad en el grupo benigno fue en promedio 3,48=2,16-6,52 y en el maligno fue 1,54=0,7-3,67 con p<0,02. El análisis de los resultados demuestra que las lesiones tumorales malignas son mas frecuentes en la quinta década de la vida y se presentan mayoritariamente en etapa post-menopáusica. Demuestran, además, que la evaluación de la resistencia vascular tumoral por medio de la velocimetría doppler es un método útil para predecir la malignidad o benignidad de las lesiones tumorales de ovario


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ecocardiografía Doppler/estadística & datos numéricos , Neoplasias Ováricas , Cistadenocarcinoma/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Resistencia Vascular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...